El denominado Portal de los Andes ofrece a sus visitantes una paleta de actividades y sitios que visitar, con vistas únicas de sus cerros, sus colores, sus quebradas. Además de contar con una gran oferta gastronómica, Campo Quijano y las localidades cercanas a este ciudad también cuentan con actividades de contacto con la naturaleza. Ideal para hacer volar la mente.
La ciudad de Campo Quijano se encuentra a 36 km de la ciudad de Salta. Conocida por el Portal de los Andes, esta histórica población tiene ya 101 años y celebra su fundación cada 9 de Julio, en la misma fecha que la Patria.
El acceso a Campo Quijano se realiza por la ruta nacional 51, que en su paso desde la ciudad de Salta atraviesa la zona sur, la localidad de La Silleta, el dique Las Lomitas y finalmente el centro del pueblo.
Luego siguiendo la ruta 51 se puede acceder a la Quebrada del Toro y una escenario natural que se magnifica a cada paso que se da por aquel corte de los cerros, donde los colores se definen y muestran su corazón.
Siguiendo el recorrido de la ruta 51, desde la ciudad de Salta, una vez que se atraviesa la rotonda de Limache, los espacios históricos en este camino no dejan se sucederse. Sobre la ruta se encuentra la Escuela Agrícola y en el mismo espacio está Finca Carmen de Güemes, este rincón de Salta guarda uno de los patrimonios históricos más importantes de la provincia. Allí se encuentra emplazada la única vivienda del general Martín Miguel de Güemes. Declarado Monumento Histórico Nacional, la casona cabecera de la finca fue el espacio donde el general entrenó a sus soldados. Desde la galería de la antigua casa se puede divisar toda la ciudad de Salta, el acceso norte y las Lomas de Medeiro. Un sitio privilegiado que el general supo elegir para mantener custodiada al ciudad en la época de la guerra por la Independencia, y que lleva el nombre de su amada esposa: Carmen.